Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

28 de mayo

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

Por: Ivón Robles, Especialista de género de Heartland Alliance en Colombia

Hace 33 años se conmemora este día que surgió como propuesta de la Red Mundial de Mujeres para reafirmar el derecho a la salud como un derecho humano al que las mujeres deben acceder sin restricciones o exclusiones a través de todo su ciclo de vida.

Es un momento que nos permite promover el acceso a servicios de salud reproductiva, recibir atención en condiciones humanas y dignas, servicios de planificación familiar, exámenes preventivos como citologías y minimizar la violencia obstétrica. 

Este año, en medio de la crisis ocasionada por el COVID-19, la salud reproductiva de la mujer percibe consecuencias a largo plazo. El personal clínico está principalmente atendiendo la emergencia, los hospitales, centros de salud y  clínicas están cerrando o limitando sus servicios, las mujeres no acuden a centros médicos por temor al contagio o las restricciones de circulación impuestas lo impiden, las interrupciones en la cadena de suministro están afectando a la disponibilidad de anticonceptivos en muchos lugares, y se prevé que las existencias de varios métodos anticonceptivos se agoten en los próximos meses en más de 12 países    con ingresos bajos.

En ese contexto, Heartland Alliance International en Colombia ofrece servicios de salud reproductiva para mujeres migrantes venezolanas, mujeres víctimas del conflicto armado y población LGBTIQ en las regiones del país más afectadas por el conflicto y con menos accesibilidad a servicios de salud. Los servicios se prestan en convenio con Profamilia, entidad líder en Colombia en la promoción de los derechos reproductivos y hasta la fecha han sido recibidos por 995 mujeres en Montería, Quibdó, Cali, Palmira y Popayán.

“La mejor forma de unimos a esta conmemoración es acercando los servicios de salud reproductiva para las mujeres más vulnerable durante la emergencia sanitaria. Incluimos atención prenatal y materna que son mecanismos que salvan vidas y no deberían interrumpirse. Con estos servicios estamos garantizando una atención adecuada y gratuita para personas con VIH, indígenas, afro descendientes, migrantes y víctimas del conflicto armado”.

Formando a líderes comunitarios

Los programas de Heartland Alliance International en Colombia incluyen a Agentes Comunitarios de las comunidades que se han formado para brindar apoyo a sus comunidades en un tema central para las víctimas del conflicto armado: la salud mental y el bienestar psicosocial.

Adicionalmente, los módulos de formación incluyen sesiones de salud reproductiva donde se refuerzan contenidos ligados al embarazo adolescente, VIH, derechos reproductivos, y discriminación de la población LGBTIQ. Estos procesos de formación les permiten brindar una atención integral y fortalecer la cohesión comunitaria porque ellos son el primer escalón de apoyo para las personas que enfrentan barreras de acceso en los servicios de salud reproductiva.

Entrega de kits de Dignidad

Como medida complementaria durante la emergencia sanitaria entregamos kits dignidad que contienen elementos de aseo personal, incluido gel antibacterial y toallas higiénicas reutilizables. Estos kit cubren de manera parcial las necesidades específicas de las mujeres de estos grupos vulnerables. En total hemos entregado 100 kits.

El trabajo de Heartland Alliance International en Colombia es posible gracias al apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Oficina de Población, Refugiados y Migración – PRM.